La primera mitad de 2013 ha podido ser una decepción para quienes, del mercado de smartphones, esperasen ver nuevas revoluciones del sector. Lo que se ha puesto sobre la mesa es muy razonable, mejoras incrementales de conceptos que ya han funcionado y a los que queda amplio recorrido de mejoras.
Más tamaño y resolución de pantalla (también más calidad), mejor cámara con más megapíxeles, móviles más delgados y ligeros y, levemente, algunos síntomas de mejora en las autonomías. ¿Aburrido? Más que el anterior vértigo de los años post iPhone, de hecho mi impresión es que empezamos a atisbar síntomas de que el mercado de smartphones se va pareciendo cada vez más al de portátiles.
Una mirada en el espejo de los portátiles
Es curioso que cuando al mercado de portátiles se están inyectando novedades potentes (el concepto de ultraligeros, la pantalla táctil) hablemos de que hasta hace nada era lo más cercano a una categoría plana de la electrónica de consumo: diseños y factor forma muy parecidos entre fabricantes, mínimas variaciones sobre las mismas configuraciones hardware, gamas de precios parejas en casi todos y la sensación de que un portátil es un portátil y no hay más que mirar.
Si acaso la diferenciación estuvo por quienes tenían un sistema alternativo al dominador (Apple con Mac OS, la minoritaria pero fiel comunidad de usuarios de Linux) o un nicho (Alienware), pero más allá de eso lo que permitía a un fabricante arañar cuota de mercado eran elementos como el soporte post venta, la durabilidiad de los equipos, el reconocimiento de marca y, en algún caso, quien era capaz de aflojar en margen para crecer.

Esto nos llevó a una década en el que la innovación en el portátil ha ido lenta y a trompicones. Ciertamente Intel empujó lo suyo y que ha habido mejoras interesantes (desde seguridad hasta el trabajo sobre los teclados), pero desde luego nada que ver con lo que hemos visto en el resto de categorías de movilidad estos años con móviles y tablets.
Los fabricantes en busca de no ser indiferentes
Por supuesto que ningún fabricante quiere verse atrapado en este escenario y para sí busca la manera de diferenciarse y ser único a ojos del consumidor. Esto ciertamente es más difícil para quienes comparten el sistema que - con las cifras actuales - ocupa el rol de hegemónico en smartphones, Android.
¿Qué tácticas vemos sobre la mesa ahora mismo? Tenemos a un Samsung haciendo una gran presión en la parte de software propio sobre Android con resultados desiguales (los del S4 no me convencieron, los de note 8 bastante más), Sony ha tirado por la resistencia al agua, HTC se apalanca en diseño y calidad de materiales (más sonido con Beats), etc... Todos ellos además personalizan Android de alguna o otra manera, sin que ninguno haya conseguido una gran mejora que provoque en los usuarios el deseo irrefrenable de preferir su opción.

Luego tenemos quienes apuestan por un sistema diferente (Apple con iOs, Nokia con Windows Phone, Blackberry con 10) y quienes quieren empezar nuevas categorías. En este último ejemplo tenemos de nuevo a Samsung con los phablets o con la convergencia cámara fotográfica y móvil (en este caso junto a Nokia y su 1020 que va a este mismo segmento desde otra visión). El primer camino puede ser arduo si se empieza por detrás (menos aplicaciones, exigir aprender un sistema nuevo que no suena tanto a la gente) mientras que el segundo tiene un recorrido limitado: si funciona el resto de fabricantes llegará como está sucediendo con los phablets.
Uno ha tenido ocasión de probar durante semanas algunos terminales muy destacados este año en la gama alta - sobre todo Samsung S4 y HTC One - y otros que están un poco por debajo pero no muy lejos, como el Optimus G de LG o el Ascend P6 de Huawei. De estos meses cambiando de terminal mi conclusión es que, habiendo diferencias, estas cada vez son menores: por un lado Android ya ofrece una gran experiencia sin tener que el gama más alta, por otro la ventaja que tenía Samsung los años anteriores ha sido acortada y mucho por el resto.
De hecho tener el optimus G como primer móvil un mes me ha reafirmado en algo que ya hemos comentado por aquí alguna vez, el último Nexus ofrecía una calidad/precio en su momento inigualable (aunque como todo, esto ya es agua pasada, de hecho el propio terminal de LG está bastante mejor a día de hoy a no ser que la experiencia pura de Android sea una prioridad absoluta)

Esto no dejan de ser buenas noticias en muchos sentidos, cada vez más tenemos que llegar a compromisos a la hora de comprar un smartphone y,como pasaba en los portátiles, cada vez más fabricantes van a ofrecernos grandes equipos sensiblemente por debajo de los precios del franquicia de turno. Y, sinceramente, aunque uno cree que el S4 y el One son los dos teléfonos de lo que llevamos de año, equipos como el Optimus G o el P6 no desmerecen en absoluto y los considero una gran opción alternativa.
¿Quién tiene las de ganar?
En contra de lo que la comparación con los portátiles parece señalar, creo que el mercado está muy pero que muy divertido para quienes nos gusta intentar entender las estrategias de las marcas. A todos los factores que hemos comentado hay que sumar que una horda de fabricantes chinos viene anunciando eficiencia y competencia en precios, aunque los Huawei y ZTE llevan amagando tiempo y no acaban de pegar fuerte en la gama alta.
Es muy difícil acertar sobre quien logrará diferenciarse. Apple tiene claro su camino y otros también (aquí incluso creo que tenemos un punto para defender la táctica de Nokia fiándolo todo a Windows Phone, aunque si lo hace crecer otros fabricantes subirán su apuesta ahí), pero la pléyade de actores que lideran Android actualmente tiene por delante un desafío importante.

Mi compañero Javier apuntaba hace poco que Samsung dejará de ser la protagonista en Android, yo por mi lado tengo la impresión de que son quienes parten de la mejor situación: marca Galaxy muy reconocida, mucho músculo para experimentar y un par de caminos empezados en los que son o van a ser líderes (phablets y convergencia con fotografía con Android).
De hecho en un mercado que va pareciéndose al de los portátiles la marca va a ser un factor muy relevante: que te asocien a seguridad (va a funcionar), que te reconozcan al verte en un catálogo o punto de venta y que estés en lo que la gente de marketing llama "top of mind", si pienso en marcas de teléfonos que me compraría ¿cuál se me ocurre?. Esto a veces se confunde con invertir en publividad (que también influye) pero no es sólo eso, es qué experiencia tiene el usuario después con tu producto y tu servicio.
¿Dónde estarán dentro de un par de años los LG, Sony, HTC, Samsung, Huawei y cía? Si el mercado de smartphones ciertamente se parecerá más al de los portátiles, andarán haciendo un smartphone un poco más grande, un poco más potente y con una cámara un poco mejor que el año anterior. Si alguno ha conseguido salir de ese círculo vicioso, es posible que estemos hablando de un ganador y muchos perdedores.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
kamen
... La de rato que le queda a mi querido S2.
javipas
Sr. Ortiz, buena reflexión, aunque quería comentar algunas cositas.
La comparación con el mercado de los portátiles es válida en muchos aspectos, pero decir que no ha habido mejoras significativas más allá de los teclados me parece erróneo. Jamás hemos tenido portátiles con 12 horas de autonomía, máquinas con menos de un kilo de peso con las que se pudiera trabajar y ultrabooks que se pueden convertir en tablets para el que le guste la magia potagia. Haswell es una maravilla, y hoy sí, cualquier ultraportátil se puede convertir en un primer equipo sin ningún problema salvo en muy escenarios muy concretos (ciertos juegos, cálculo intensivo).
El tema de la marca es el que más dudas me genera. Quizás sea por estos tiempos revoltosos que vivimos, pero el Nexus 4 ha demostrado que el precio importa más que la marca, y de ese factor se están aprovechando los móviles chinos. No tengo claro que los móviles sean una especie de marcas de ropa. Algunos se comprarán los Levis, pero otros tirarán de Springfield y, por supuesto muchos, muchísimos, de las rebajas de Carrefour. Todos los vaqueros son poco más o menos iguales, así que salvo alguna pijada, la marca no me parece tan relevante ni aquí ni en móviles. Porque recuerda, el acceso al hardware es ahora universal. Ya no son cuatro gatos los que pueden montar un smartphone en condiciones.
Pero claro, ahí entra el tema de márgenes y de quién puede aguantar en un mercado ultracompetitivo. Con una más que probable caída de precios veremos si los pequeños pueden aguantar el tirón y si los grandes pueden aguantar también a aquellos que marquen el ritmo (Samsung por ahora puede hacerlo).
Y también está el tema de la diferenciación. A Samsung no le veo capacidad para independizarse --su evento para desarrolladores en octubre parece ir en esa dirección-- y yo diría que quizás alguno aproveche una tendencia que veo clara como el agua, la que Ubuntu propone y en la que puede fracasar por falta de galones: que tu smartphone se convierta en tu PC. Si ellos no lo logran, alguno de los rivales probablemente sí lo haga.
jmaldon000
Ciertamente, quizás estamos llegando a un tope en el cual simplemente ya no hay más nada que hacer sino agrandar aqui y allá y listo, pero todo terminará en la preferencia del Cliente por una u otra marca... Y esto se ve reforzado gracias a Android, no importa si tu equipo es Samsung, HTC, LG, ZTE, Huawei, la experiencia de usuario es practicamente la misma...
Por eso siempre debemos apostar por nuevos OS porque ellos son los que harán la diferencia en un futuro, así Android le esta haciendo más mal que bien al mercado... Felicito a WindowsPhone, FireFox y el próximo Linux por brindar más opciones y experiencias al usuario...
martinenco
Amen, tienes toda la razón! Nunca lo hubiera dicho mejor! Habrá que salir de esa espiral aburrida y alargada que huele tanto a dejavu!
tala2000
Muy buen articulo, muy buena comparacion, la mayor parte del hardware supera al software con lo que la mejora de experiencia por hardware nuevo no justifica el gasto, llegado a este punto el comprador mantiene lo que tiene y el mercado se para.
Algo parecido a lo que pasa en pc, a lo que pasa en portatiles y a lo que
empieza a a pasar en moviles y tablets.
Ahora tengo un pc de 2008 que estoy vendiendo, para comprar algo nuevo, lleva grafica integrada y sin embargo la experiencia de uso es tan actual en tareas multimedia a exepcion de juegos que se con toda seguridad que no voy a notar ninguna diferencia.
Para mi cosas como estas definen la situacion, hace años una actualizacion de pc cada dos era un cambio notable, la tecnologia en moviles ha ido mucho mas rapido y a dia de hoy como comentan otros usuarios la gama media y al ritmo que va esto pronto la baja ofrece experiencias de uso que hara que muchos usuarios se planteen el cambio de equipo.
Dentro de poco ultra-movil y ultra-tablet, espero que sean mas originales.
crisalf
De acuerdo, sólo es cuenstión del tiempo.
ven
Es que esta llegando un momento al igual que paso con los ordenadores que los Smartphone tienen suficiente potencia. Prácticamente con un gama media ya puedes hacer de todo, que no os engañen que un gama media ahora era lo mas potente no hace mucho.
javicrao
Que saquen un smartphone de 7", sin bordes, capicuo, con resolución 4K, con ARM Cortex 50 series, completamente subencionado y sin obsolescencia programada.
larcast
Buen artículo y análisis, ciertamente he venido viendo que los smartphones cada vez se parecen más, y que escoger uno u otro depende de pequeños detalles. Tiene que llegar el momento en el que comencemos a ver menos modelos de celulares, porque la verdad creo que el mercado esta muy saturado de equipos, que en vez de ayudar, lo que hacen es confundir al comprador promedio. hemos caido en el hecho de que la compra de un celular sea una necesidad porque salió el nuevo modelo, y no porque nuestro modelo actual no cumpla con nuestras pretenciones.
En términos generales, todos los celulares de moda son una gran pantalla y nada más, y cada vez es más dificil saber cual es cual. Mi novia tiene un samsung galaxy s2 y la verdad es que es muy feliz, ya que no le interesa que ya su equipo tenga dos generaciones de desface.. y viéndolo con frialdad, para todo lo que lo utiliza, hacen falta 8 núcleos y 13, o 41 mpx?? o 6 pulgadas??... creo que no.
Se que hay usuarios que usan su equipo de manera más intensa que otros, pero la gran mayoría de los compradores, no usa ni el 70% de lo que tanto ofrecen las compañías de móviles.
Usuario desactivado
Muy buen articulo, en tu linea, bastante de acuerdo en casi todo
sebax20102
esto seguira asi...por un buen tiempo. El dia que alguno saque un smartphone con funciones de escritorio(ojo que se viene ubuntu) y aplicaciones de escritorio.....serias...completas....ese sera el ganador...la idea es agregar funcionalidades al modelo nuevo, lo hacen todos los años....lo interesante seria realmente remplazar todos los equipos con uno solo que nos facilite la vida...y no pensemos en comprar 2 o 3 aparatos cuando se puede tener todo en uno. Los smartwatch o glasses entraran en la misma rutina si tienen exito
marioo
Pues anda que no tienen para evolucionar,otra cosa es que los evolucionen o no pero camino tienen.
herhony
yo tengo una duda. entonces y ahora que.....que tendremos para el año que viene que podemos esperar.... por que pantalla ya mas de 5" seria un error...es como decir este año te doy la opción de elegir entre el s4 o note3 y ya para el año que viene te obligo a comprar el s5 con la pantalla del not3 y ¿asi cada año?
y ya no te digo de apple........
vjinete
Qe ganas de marear la perdiz.
Al autor creo qe se le ha olvidado qe estamos en periodo de crisis mundial, cosa qe estoy seguro qe a los directivos de todas las empresas qe fabrican "chismes" no.
Por un lado tenemos qe ningun directivo se la va a jugar para qe por cualquier motivo la cosa no salga como esperan los "inversores" y ruede su cabeza.
Por otro, tenemos qe el poder adqisitivo de los posibles compradores ha caido en picado (salvo los ricos, qe no son masa critica), asi qe arriesgar a algo nuevo en ese escenario .... les tiemblan las canillas solo de pensarlo.
Por lo tanto, tiran de lo qe saben qe funciona y no exige mucho gasto.
Lo mismo pasa en todos los sectores de cosas no imprescindibles: todo esta parada en un impass extraño.
Qe modelos nuevos han salido de coches estos ultimos años? solo refritos de los existentes, por ejemplo.
tucutucu
Veremos si LG gana la carrera de las pantallas flexibles desmontables...imaginen llevar la pantalla enrollada que uno desee para conectarla a un cilindro del tamaño de un boli...la carrera seguira siendo hacia las miniaturas...como lo fue por los siglos de los siglos. Si se fijan, aunque las pantallas hayan crecido, todos compiten en quien lanza lo más fino, delgado, portable, cómodo...
Yo quiero pantallas flexibles desmontables e inteligentes...que funcionen con tecnologia inalambrica...para cuando no necesitamos una pantalla (recibir correos, hacer llamadas por comandos de voz, navegar por internet, etc.). Y a esto súmenle la tecnología de lectura de contenidos...poder escuchar los titulos de tu pagina favorita, las noticias de un diario, hacer un comentario, etc. sin necesidad de estar viendo una pantalla.
exarpey
Donde destacarse y hacer el BOOOM...Simple....En la duracion de la Bateria
saryon
Que se dejen de mejores cámaras, pantallas más grandes o pantallas flexibles y se centren en crear baterías que permitan a los smartphones durar al menos 48h sin recarga.
El primero que saque un smartphone con una buena batería o con un panel fotovoltaico como tapa trasera que funcione bien para recargar con la energía solar será el primero que me haga cambiar el smartphone.
shaalala
Parte del triunfo de Samsung le ha venido gracias a su competencia: Apple. De no haberse posicionado frente a Apple de tú a tú con su línea de teléfonos Galaxy, Samsung estaría donde HTC (es decir, invisible). Samsung además de haber sabido repartir nichos de mercado y diferentes gamas, ha posicionado su gama Galaxy S en lo más alto en lo que a smartphones se refiere. Hasta tal punto, que cuando un iphonero asomaba las orejas por el panorama android ¿cuál era su primera opción? Samsung Galaxy. Si a los exiphoneros, les sumamos a los androides applehaters (que hay muchos) que se sienten identificados con Samsung por lidiar y ganar la batalla con Apple en materia de calidad y OS, tenemos un líder perfecto. Samsung es un hogar de iphoneros y androides. De ahí a su radical triunfo y su enorme cantidad de ventas. Añadir que no solo el Galaxy S se lleva el mercado, el Galaxy Ace es uno de los teléfonos de gama baja más vendidos de android, yo diría. ¿Por qué si no Apple ahora ha decidido bajarse los pantalones y vender un iPhone 5S y un iPhone5Cheap? Está cagada por los pantalones por la cantidad de segmentos de mercado que está cubriendo y quitándole Samsung.
calle124
Yo creo que el smartphone debe evolucionar hasta ser el ordenador portátil y centro multimedia del hogar.
Para ello hay que desarrollar una base en la que dejamos el móvil y disponga de teclado y ratón, así como conexión a una tele o monitor.
Así dejaríamos de tener 5 aparatos distintos y tendríamos una solución integrada. Por otra parte, con conexiones de 1 Gb o menos tenemos un importante handicap para la conexión a internet móvil, ya que con un poco de streaming o video se consume muy fácilmente la conexión.
bianconero
Hola a todos.
Mi comentario es super simple y es que al final las empresas son un negocio y no nos van a dar lo mejor si ellos no ganan, por lo que evidente que a estas les sirve que compremos infinidad de aparatos que se complementen, a uno solo que haga todo.
Por algo ya se hizo desaparecer en su momento al que invento el motor que funcionaba con agua...
A las empresas no les interesa mejorar nuestra vida, a ellos les interesa vender y mejorar sus numeros y posteriormente lo que queda es el "beneficio" del consumidor.
Saludos
alfabeto
Estoy totalmente de acuerdo.